dc.creator | García Encina, Edgar Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2020-02-21T19:31:28Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:13:15Z | |
dc.date.available | 2020-02-21T19:31:28Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:13:15Z | |
dc.date.created | 2020-02-21T19:31:28Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 978 607 9827 2 7 | |
dc.identifier | 978 607 555 003 9 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1375 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246951 | |
dc.description.abstract | En el centro de este libro hay un sueño, un deleite y un dolor, una añoranza. Como pretexto, la fotografía es el sueño de Edgar A. G. Encina, ahí donde la escritura (la letra: impronta y cicatriz) parte de la callada contemplación de una fotografía (la imagen: mirada, voyeur). De ahí, las amarras se sueltan para dejarse suceder, simplemente suceder. Entonces, una foto de Ricardo Piglia en la orilla de una playa o la última imagen de una joven que se lanza del mirador del Empire State para caer encima de un cadillac, entran en diálogo con Charles Ivenso con David Bowie. Letra e imagen se ligan a la música (y al cine y a la pintura y a la poesía… y al seguir fluyendo) y el fijar límites entre una disciplina y otra (¿creación o investigación?, ¿ficción o academia?) es cosa de necios.
La escritura de G. Encina se instaura como voz, temperamento, postura y conciencia, también corazón. Y ¿por qué no? ¿Quién dijo que los sueños tienen límites? Nada más íntimo y cercano que atestiguar ese sueño a través de la lectura de este libro. Porque éste es un sueño delicioso que se deja leer como agua entre los dedos, y porque el sueño permite (todavía) larga vida a la literatura. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Policromía Servicios Editoriales | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | Impreso financiado con recursos PFC-UAZ | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.title | Así leo cuando veo. Una presentación y nueve ensayos que pretextan la fotografía, la música y la literatura | |
dc.type | Libros | |