dc.creatorMárquez Covarrubias, Humberto
dc.date.accessioned2018-04-17T19:49:36Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:13:13Z
dc.date.available2018-04-17T19:49:36Z
dc.date.available2022-10-14T15:13:13Z
dc.date.created2018-04-17T19:49:36Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier2448-5039
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/502
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246918
dc.description.abstractLa crisis inducida en la Universidad pública por la contrarreforma neoliberal en curso es fuente de conflictividad social. El eje central es la supeditación del trabajo conceptual por el capital, sobre todo el que genera conocimiento aplicado al ámbito de valorización capitalista. En esa lógica, las actividades primordiales de las universidades orientadas a la producción, difusión y acceso al conocimiento están siendo reorientadas hacia la órbita mercantil, cuyos efectos son la exclusión de la mayoría de los jóvenes pobres de la educación superior, la precarización del trabajo académico, la disminución del presupuesto público y la promoción de los intereses empresariales en la vida universitaria. Los movimientos universitarios no sólo se resisten a la agenda privatizadora sino que plantean otras formas de organización y participación desde una visión transformadora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_observatorio16
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob16/9.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceObservatorio del Desarrollo, vol 6, no. 16, pp. 68-83, enero-abril.
dc.titleUniversidad pública intervenida. Subsunción del trabajo conceptual y desvalorización del proceso educativo
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución