dc.contributor0000-0001-7861-4780
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3961-2608
dc.creatorBlanco Macías, Fidel
dc.creatorLara Herrera, Alfredo
dc.creatorValdez Cepeda, Ricardo David
dc.creatorLuna Flores, Maximino
dc.creatorSalas Luevano, Miguel Ángel
dc.creatorCortés Bañuelos, Joaquín O
dc.date.accessioned2019-04-09T17:53:26Z
dc.date.available2019-04-09T17:53:26Z
dc.date.created2019-04-09T17:53:26Z
dc.date.issued2006
dc.identifier2395-9177
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/947
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/gedb-bn71
dc.description.abstractHacen falta conocimientos básicos sobre la nutrición del nopal, esto para hacerlo más productivo. En ese contexto, se utilizó la técnica de Diagnóstico de Nutrimento Compuesto (DNC) para definir normas preliminares de nutrición en nopal (Opuntia ficus-indica L. Miller), sustentada en la relación cúbica entre los rendimientos y las funciones de proporción de varianza acumulada, así como en la función de distribución χ2 de los índices de nutrición global. Se consideró una base de datos con 180 observaciones de rendimiento (expresado en peso fresco de cladodio por planta) y las concentraciones (%) de N, P, K, Ca y Mg en cladodios de un año de edad. El rendimiento de biomasa de nopal depende significativamente de las concentraciones de N (P≤0.01), K (P≤0.05) y Mg (P≤0.05). Se apreciaron los siguientes sinergismos significativos: P-K (P≤0.05), K-Mg (P≤0.01) y Mg-Ca (P≤0.01); y los antagonismos: N-Ca (P≤0.01) y N-Mg (P≤0.05). Las normas preliminares de DNC propuestas y expresadas como logaritmos de las proporciones centradas (media ± desviación estándar) para d = 5 nutrientes, con base en una subpoblación (n = 57) de alto rendimiento (más de 46.7 kg·planta-1 de cladodios de nopal cultivado en un suelo calcáreo) son: * NV = -0.98 ± 0.35, * PV = -2.23 ± 0.21, * KV = 0.25 ± 0.19, * Ca V = 0.37 ± 0.35, * Mg V = -0.71 ± 0.17, y * Rd V = 3.29 ± 0.09. Esas normas corresponden a los siguientes rangos de concentraciones óptimas (medias ± desviación estándar) en los cladodios: 1.29 ± 0.47 de N (%), 0.36 ± 0.08 de P (%), 4.24 ± 0.88 de K (%), 4.96 ± 1.73 de Ca (%) y 1.61 ± 0.27 de Mg (%). El nopal concentra más de cuatro veces K y Ca que N, demostrando que es una planta calcitrófica. Algo similar ocurre entre Mg y P, pues el primero se concentra cuatro veces más que el segundo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Chapingo
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Chapingo Serie Horticultura, Vol. 12, No. 2, 2006, pp. 165-175
dc.titleInteracciones nutrimentales y normas de la técnica de nutrimento compuesto en nopal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución