dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7306-1950
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2192-0047
dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.creatorAmaro Peñaflores, René
dc.date.accessioned2019-11-06T20:55:03Z
dc.date.available2019-11-06T20:55:03Z
dc.date.created2019-11-06T20:55:03Z
dc.date.issued2014-07-30
dc.identifier978-607-96374-2-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1285
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/md27-p047
dc.description.abstractDurante la segunda mitad del siglo XIX, la formación de asociaciones, mutualistas y organizaciones filantrópicas femeninas fue una respuesta organizativa de los artesanos y otros sectores sociales, ante el proceso de proletarización, desgaste del oficio, empobrecimiento y exclusión socio-política que enfrentaron las clases populares.
dc.languagespa
dc.publisherZezen Baltza
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePasado, presente y porvenir de las humanidades y las artes / V; Diana Arauz Mercado, coordinadora. Zacatecas, México. p. 241-259
dc.titleAsociacionismo laboral, beneficencia y acción política. El mutualismo de hombres y mujeres en Zacatecas, 1862-1912
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución