dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-0291-3968
dc.creatorGarcía Guerrero, Miguel
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.date.accessioned2017-05-03T19:27:47Z
dc.date.available2017-05-03T19:27:47Z
dc.date.created2017-05-03T19:27:47Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifier1988-3021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/213
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/jr2k-ze91
dc.description.abstractLas nanotecnologías se perfilan como una de las más importantes revoluciones científicas del nuevo milenio: ya son una realidad en la producción de textiles, cosméticos y electrónicos; además, ofrecen la promesa de beneficios importantes para la salud humana, la producción de energía y el avance de la electrónica. Pero no todo es color de rosa, como ocurre con cualquier nueva tecnología, las nanotecnologías implican riesgos que deben ser tomados en cuenta para sacarles un máximo provecho sin afectar elementos como la salud humana, el medio ambiente o el empleo. La Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (RELANS) realizó un trabajo para identificar estudios científicos que refieren riesgos asociados a las nanotecnologías y establecer la importancia de la regulación de su producción, distribución comercial y manejo de residuos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de León
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://buleria.unileon.es/handle/10612/3495
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceAmbiociencias. No 11. Diciembre.
dc.titleUn "pequeño" detalle: los riesgos de las nanotecnologías
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución