dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5389-574X
dc.creatorAldaba Andrade, María Dolores
dc.creatorVillagrán Rueda, Sonia
dc.creatorRodríguez Ortíz, Mónica
dc.creatorJasso Velázquez, David
dc.date.accessioned2019-10-10T18:26:30Z
dc.date.available2019-10-10T18:26:30Z
dc.date.created2019-10-10T18:26:30Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifier1946-5351
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1178
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/gr6s-y625
dc.description.abstractEn esta ocasión se da a conocer la investigación realizada en un tercer año de preescolar en una comunidad de Ojocaliente, Zacatecas, misma que abordó el tema de desarrollo de lenguaje; la necesidad de atención-intervención surge de las dificultades de socialización, expresión verbal y comprensión por parte de los niños en el entorno escolar. El objetivo principal fue diseñar y aplicar un programa de intervención psicopedagógica para potenciar y fortalecer el desarrollo del lenguaje en los niños de preescolar. Una vez aplicado el programa se concluye que, es importante trabajar estrategias adecuadas mediante la estimulación y el diseño de las actividades especificas, favoreciendo no solo el área del lenguaje, si no también el área social afectiva y cognoscitiva; aspectos clave en la adquisición de futuros aprendizajes. Lo que da cuenta que resulta indispensable atender el desarrollo del lenguaje desde edades tempranas.
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Journals
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceMemorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals en Ciencias y Sustentabilidad 2017; coordinadores. México. pp. 64-66.
dc.titleEl desarrollo del lenguaje en niños de preescolar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución