dc.creatorAguilera Miranda, Agustín
dc.creatorAguilera Estrada, Agustín
dc.date.accessioned2018-08-22T14:42:51Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:59Z
dc.date.available2018-08-22T14:42:51Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:59Z
dc.date.created2018-08-22T14:42:51Z
dc.date.issued2010-08-01
dc.identifier1870-8196
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246806
dc.description.abstractEl derecho, como todas las ciencias, viene sufriendo en los últimos años una extraordinaria evolución a causa de la introducción de la informática a las ciencias y la adopción de los medios electrónicos de reciente invención, por tal motivo el siglo pasado se podría considerar como el siglo de las computadoras. Sus últimos años y los inicios del siglo XXI pueden llamarse de la cultura cibernética, en un sentido de sumisión más que de dominación sobre ella.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://investigacioncientifica.uaz.edu.mx/index
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceInvestigación Científica Volumen 6, numero 1, nueva época
dc.titleLa Iuscibernetica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución