info:eu-repo/semantics/bookPart
Niñez y migración
Fecha
2019-10-01Registro en:
978-607-506-374-4
978-607-8477-88-3
Autor
Lozano Razo, Georgina
Zavala Rayas, Javier
Miramontes Zapata, Silvia del Carmen
Sánchez Bautista, Juan Martín
García Sánchez, María Dolores
Castillo León, Teresita
Echeverría Echeverría, Rebelìn
Campo Marín, Teresita Concepción
Luna Reyes, Dayana
Herrera Mijangos, Santos Noé
Rivera Heredia, María Elena
Rayo Varona, Eneyda
Pérez Padilla, María de la Luz
Solorio Nuñez, Maria Teresa
Olmos Ríos, Felipe
Institución
Resumen
La migración siempre ha acompañado a la humanidad, y con el transcurso del tiempo, hasta la actualidad, es cada vez más compleja, siendo un fenómeno mundial. La migración internacional, no solo la de México-stados Unidos, genera múltiples consecuencias positivas y negativas no solo en los ámbitos demográficos y socioeconómicos en ambas naciones, sino además, trae consigo un cambio drástico en la escena social y familiar que la vive. La migración supone un impacto psicológico en el inmigrante y en la familia que deja en el país de origen, que también vive una situación de duelo. Este capítulo se elaboró a partir de conocer la percepción que los niños tienen sobre el proceso migratorio, ya que permite reconocer experiencias, sentimientos, pensamientos y un punto de vista diferente al de los adultos, de ahí la importancia de los hallazgos que a continuación se presentan como resultado de un proyecto conjunto titulado “Niñez y migración”, realizado en el marco de los trabajos de la Cátedra CuMex, los equipos de investigación participantes forman parte de la Red de Psicología Social y comprenden a la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de los Lagos) y Universidad Autónoma de Zacatecas.