dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-9266-6285
dc.creatorRecéndez Guerrero, Emilia
dc.date.accessioned2019-11-07T19:59:18Z
dc.date.available2019-11-07T19:59:18Z
dc.date.created2019-11-07T19:59:18Z
dc.date.issued2006-07
dc.identifier968-835-982-3
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1292
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/fxs2-1x24
dc.description.abstractLa idea es hacer una historia social y cultural más completa que la que hasta ahora conocemos. Para esta ocasión hemos tomado ejemplo el conflicto que ocurrió en un matrimonio novohispano zacatecano, un conflicto privado que se convirtió en un conflicto público, pues a la hora de resolución se involucraron diversas instancias de poder novohispano, tanto civil como religioso, desde la alta jerarquía, iniciando por el Virrey, la audiencia de Guadalajara hasta las autoridades locales como el corregidor de la ciudad de Zacatecas y la orden religiosa de los franciscanos. Por lo que parece también como un juego de fuerzas de poder.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePensamiento novohispano, No. 7, julio 2006
dc.titleConflictos socials y poder en Zacatecas durante el siglo XVIII: El caso de Catalina Alvarez de Valdes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución