dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-1186-435X | |
dc.creator | Espinosa Proa, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T19:17:21Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T19:17:21Z | |
dc.date.created | 2019-11-27T19:17:21Z | |
dc.date.issued | 2019-07-31 | |
dc.identifier | 2594-0449 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1329 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/a3x2-s595 | |
dc.description.abstract | En este artículo, apoyado en la Dialéctica de la Ilustración de Th. W. Adorno y M. Horkheimer, así como en El nacimiento de la filosofía de G. Colli, se ofrece una valoración muy positiva de lo propio de la filosofía, griega, oponiéndolo primero a la lógica del Capital y enseguida al mesianismo judío. El resultado es una defensa de la lógica de la tragedia como forma última de la lucidez, muy próxima a la obra de Nietzsche y Schopenhauer | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2019-06/filosofia-y-lucidez-por-sergio-espinosa-proa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Revista FILHA, No. 21, julio-diciembre | |
dc.title | Filosofía y lucidez | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |