dc.contributorCarlos Alberto Olvera Olvera
dc.contributorHéctor Gutiérrez Bañuelos
dc.creatorCastillo Esparza, Joel Alejandro
dc.date.accessioned2020-04-15T23:59:31Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:58Z
dc.date.available2020-04-15T23:59:31Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:58Z
dc.date.created2020-04-15T23:59:31Z
dc.date.issued2016-10-14
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246788
dc.description.abstractLa construcción de una cámara de fermentación anaeróbica ayudará a realizar pruebas con nuevos alimentos para toda clase de animales, en un tiempo más corto de lo habitual, pues se podrán checar hasta 8 alimentos o dietas a la vez, y tener los resultados de estos en 48 horas, qué es el tiempo de duración de la fermentación ruminal. El costo de la cámara será mucho menor que lo reportado en las únicas cámaras realizadas hasta ahora. La cámara de fermentación será fácil de manejar y los programas serán sencillos de visualizar para cualquier usuario que requiera usar la cámara. Además ayudaría no solo a los profesores-investigadores de nuestra Universidad, sino que se espera vengan investigadores de todo el país, incluso de otros países, pues hasta el momento el único lugar que cuenta con estos artefactos es Estados Unidos de América, esto ayudaría a poner a nuestra máxima casa de estudios en un lugar muy alto en la industria ganadera pero sobre todo en el rubro de la nutrición ruminal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Ciencias de la Ingeniería
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.rightsAtribución 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleConstrucción de una cámara de fermentación anaeróbica para determinar la calidad de alimentos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución