dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8283-9659
dc.creatorEsquivel Marin, Sigifredo
dc.date.accessioned2017-09-12T19:00:23Z
dc.date.available2017-09-12T19:00:23Z
dc.date.created2017-09-12T19:00:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-607-8439-48-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/432
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/btyj-eb30
dc.description.abstractEl teatro modifica la experiencia. Explora, experimenta, al tiempo que amplifica el espacio abierto que se despliega entre la vida, la finitud, el deseo y el límite. La forma singular de pensar en el teatro es el acontecimiento de la singularidad de cuerpo(s) en escena. El hombre actúa para darle un significado a las cosas. Actúa para verter el sentido del destino como mascarada, quiere di-vertirse. Actúa para domeñar certidumbres atroces e indagar las verdades más ineluctables que exigen antifaz y risa. La actuación dobla y desdobla la conciencia de la acción. Y la acción humana nunca se efectúa en el vacío, implica la trama de la cultura. Entre lo profano y lo sagrado, nació el teatro en la Grecia antigua. Aristóteles atribuye su origen a las procesiones y fiestas de Dionisos, “un dios desvergonzado que exigía a sus fieles símbolos fálicos y ditirambos que celebrasen el sexo y que se presentasen disfrazados de sátiros con un rabo de cabra”.6 Dionisos exige la teatralidad litúrgica; extraña mezcla de danza, religión, mito, aquelarre. Al principio se valoraba más la mímica y la danza, luego emergió el coro, después los personajes. Ir al teatro era un verdadero acontecimiento cívico y social. A tal grado que Platón condenó la teatrocracia como hoy condenaría la videocracia. Ya los ditirambos griegos atemperan la aciaga impenetrabilidad de los meandros de nuestra interioridad. De ahí que la máscara (dramatis personae) sea mediación entre visible e invisible, palabra y silencio, luz e intimidad. En nuestra cultura, gracias al teatro, la persona-máscara adquiere contenido moral. La persona moral se modela a partir de la máscara social; habría toda una dramaturgia de la identidad.
dc.languagespa
dc.publisherPaso de Gato/INBA
dc.relationPremio de Ensayo Teatral 2017 Cuadernos de Ensayo Teatral Paso de Gato
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/upload/publicaciones/archivos/20170731163829_de_cuerpo_presente.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectPEDAGOGÍA [5]
dc.titleDe cuerpo presente, en los umbrales de la finitud (29 tesis sobre teatro, política e inmanencia)
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución