dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.date.accessioned2020-04-13T23:52:42Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:57Z
dc.date.available2020-04-13T23:52:42Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:57Z
dc.date.created2020-04-13T23:52:42Z
dc.date.issued2019-12-31
dc.identifier978-607-9055-36-3
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1607
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246775
dc.description.abstractEste capítulo es un análisis desde la perspectiva de género del plan de estudios en primaria en México hacia finales del siglo XIX y principios del XX a partir del libro Rafaelita. Historia de una niña hacendosa, último volumen de una colección de cuatro tomos.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceLibros de texto desde su contenido: historia de la educación y enseñanza de la historia; María Eugenia Luna García, comp. México. p. 37-50.
dc.titlePlan de estudios asimétrico por género a finales del siglo XIX y principios del XX: un análisis de Rafaelita. Historia de una niña hacendosa.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución