dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.date.accessioned2020-04-11T19:37:35Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:57Z
dc.date.available2020-04-11T19:37:35Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:57Z
dc.date.created2020-04-11T19:37:35Z
dc.date.issued2019-10-20
dc.identifier978-607-555-014-5
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1567
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246769
dc.description.abstractA partir de la modernización del Estado mexicano en 1857, el proceso de secularización y laicización de los espacios públicos y de los actores sociales transformó las representaciones de la infancia, los niños, la escuela y la enseñanza. Las autoridades educativas asumieron que la enseñanza de la moral era un elemento sustantivo en la formación de las y los infantes en la escuela laica. Por lo tanto, el Estado y los pedagogos impulsaron el ideal del niño virtuoso a partir de la enseñanza de lecciones de moral práctica durante los cuarto años de primaria elemental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEducación, docencia y prácticas escolares. Realidad y desafíos en Mexico, Norma Gutiérrez Hernández, María del Refugio Magallanes Delgado y Josefina Rodríguez González (Coordinadoras), 2019, pp. 19-42
dc.titleInfancia, escuela y enseñanza de la moral laica en Zacatecas, 1870-1910
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución