dc.contributor0000-0002-5711-4530
dc.contributor0000-0002-4276-2009
dc.contributor0000-0001-9391-0051
dc.creatorGarcía Ortíz, Rosa María
dc.creatorValverde Ramírez, Maricela de la Luz
dc.creatorJiménez Moreno, Julio César
dc.date.accessioned2021-03-16T14:31:01Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:53Z
dc.date.available2021-03-16T14:31:01Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:53Z
dc.date.created2021-03-16T14:31:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier978-607-555-043-5
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246751
dc.description.abstractEs importante señalar que los artículos seleccionados para esta publicación, responden a una convocatoria lanzada desde el cuerpo académico consolidado UAZ-115 “Guitarra, arte y disciplina en el siglo XXI” que tiene como sus líneas de generación y aplicación del conocimiento (LAGCs) las de Educación artística y currículo, Consumos culturales y Desarrollo artístico. Consideramos que las temáticas abordadas en este libro impactan en las tres LAGCs de nuestro cuerpo académico. En la convocatoria antes mencionada se abrió el espectro a las diferentes especialidades disciplinares de nuestra universidad, así como al público en general; priorizando el trabajo colegiado que incluyera investigadores consolidados en colaboración con estudiantes de nuestra institución y de otras instituciones del país; es así que entre los textos seleccionados se encuentran algunos correspondientes a docentes-investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en colaboración con estudiantes también de nuestra institución, pero también podemos encontrar algunos otros provenientes de instituciones como la UNAM, la UdeG o de entidades como Oaxaca. Es pues, a partir de este marco común que los diversos autores de los artículos presentados en este libro, nos van señalando puntualmente caminos posibles que se abren a partir de la práctica pedagógica, de la experiencia estética y de la integración de todo ello en el terreno de lo social. Son los propios artistas los que nos arrojan luces y veredas por las cuales transitar, teniendo como plataforma su propia experiencia, o la de otros actores a los que interpelan, o desde la reflexión académica o incluso desde el propio lenguaje artístico literario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleArte para todos. Diez ensayos sobre equidad e inclusión en el medio artístico
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución