dc.contributor0000-0001-8077-7490
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8077-7490
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6646-3433
dc.creatorMiramontes Zapata, Silvia del Carmen
dc.creatorSánchez Bautista, Juan Martín
dc.creatorRamos Basurto, Sandra
dc.creatorLozano Razo, Georgina
dc.creatorZavala Rayas, Javier
dc.date.accessioned2018-11-13T16:00:17Z
dc.date.available2018-11-13T16:00:17Z
dc.date.created2018-11-13T16:00:17Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier978-607-8341-43-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/665
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/8dh6-zy90
dc.description.abstractLa vida universitaria requiere el desarrollo de una serie de competencias y habilidades en las y los estudiantes, para lograr un buen desempeño durante su trayecto escolar. Una de esas habilidades la constituye la lectura y, por consiguiente, la comprensión de material escrito de distintos niveles de dificultad. La lectura se define como un proceso complejo en el que se involucran una gran cantidad de factores: motrices, sensoriales, lingüísticos, cognitivos, emocionales, sociales, familiares, etcétera (Cabrera, Donoso y Marín, 1994).
dc.languagespa
dc.publisherPorrua
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceJóvenes, Psicología y responsabilidad social universitaria, María Elena Rivera Heredia, Ruth Vallejo Castro, Ana aría Méndez Puga, Fabiola González (Coord)
dc.titlePerfil Lector de Estudiantes de Psicología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución