dc.contributorRené Amaro Peñaflores
dc.contributorSalvador Camacho Sandoval
dc.creatorCalvario Ruiz, Sara Sofía
dc.date.accessioned2020-04-08T19:25:51Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:49Z
dc.date.available2020-04-08T19:25:51Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:49Z
dc.date.created2020-04-08T19:25:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246718
dc.description.abstractLa perspectiva del análisis de los estudios relacionados con la historia de la educación y en particular el de las mujeres, han cambiado a lo largo del tiempo. En primera instancia, se realizaron estudios con un enfoque político prestando atención en las políticas educativas que modificaron y reglamentaron la instrucción pública visto desde el Sistema educativo mexicano. Después, surgieron nuevas variables de análisis lo que derivó nuevos planteamientos y preguntas de investigación permitiendo contemplar aspectos sociales y culturales en dichas historias. Se prestó mayor atención a aquellos elementos que conformaron e hicieron posible llevar a cabo la instrucción pública en las escuelas, por ejemplo: los preceptores (as), los alumnos (as), los métodos de enseñanza, los materiales, las prácticas, los hábitos e ideales, elementos que permiten construir una cultura escolar
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleLa instrucción femenina de primeras letras en Aguascalientes: secularización, formación e inclusión profesional de las mujeres, 1857-1877
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución