dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2184-9444
dc.creatorMedina Lozano, Lidia
dc.date.accessioned2019-10-10T19:12:22Z
dc.date.available2019-10-10T19:12:22Z
dc.date.created2019-10-10T19:12:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-607-29-0137-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1200
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/pz21-mp57
dc.description.abstractLa arquitectura en México en las décadas de los años 40 y 50 se inscribe en un periodo de desarrollo económico en el país conocido como el "milagro mexicano", momento en el que México pretendió despuntar como un país en desarrollo durante el gobierno de Miguel Alemán. Este "milagro mexicano" provocó avances importantes en la infraestructura que atravesaron el país a lo largo y a lo ancho,se construyeron grandes presas y, por supuesto el sector empresarial tuvo un impulso gubernamental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceMiradas al cine desde Zacatecas; Antonio González Barroso, Ángel Roman Gutiérrez, Norma Gutiérrez Hernández, coordinadores. Zacatecas. p. 102-111
dc.titleLa Arquitectura en México en los años 50 vista desde el cine mexicano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución