dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2832-5950
dc.creatorBurciaga Campos, José Arturo
dc.date.accessioned2019-10-10T19:02:42Z
dc.date.available2019-10-10T19:02:42Z
dc.date.created2019-10-10T19:02:42Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifier978-607-96374-5-3
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1183
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/1q1r-y542
dc.description.abstractFotografiar la batalla de Zacatecas fue un caso excepcional. Dejar imágenes para la posteridad sobre una conflagración de grandes dimensiones conllevó también méritos excepcionales. Decir Zacatecas, fotografía y guerra, es anunciar la importancia que no se le ha tenido al estudio a esta actividad durante la llamada Toma de Zacatecas. Se deberá ir más allá de su uso como mera ilustradora de textos, conferencias, artículos, ensayos, calendarios, productos conmemorativos, etcétera. Si los fotógrafos de la Revolución y en particular de la Batalla de Zacatecas, adquirieron un compromiso profesional y hasta personal, ha de hacerse un esfuerzo en un ejercicio de abstracción mediante otro enfoque o mirada sobre el material fotográficodel conflicto en ciernes.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceAl disparo de un cañón. En torno a la Batalla de Zacatecas de 1914: el tiempo, la sociedad, las instituciones; Mariana Terán Fuentes, Edgar Hurtado Hernández, José Enciso Contreras, coordinadores. Zacatecas, México. p. 63-81
dc.titleAnálisis de imagen (fotografía) sobre el contexto de la Batalla de Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución