dc.contributorMoctezuma Longoria, Miguel
dc.contributorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.creatorJiménez Díaz, Rigoberto
dc.date.accessioned2017-06-09T19:03:15Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:45Z
dc.date.available2017-06-09T19:03:15Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:45Z
dc.date.created2017-06-09T19:03:15Z
dc.date.issued2010-12-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246668
dc.description.abstractLa investigación sistemática sobre el proletariado agrícola en México y su múltiple problemática comenzó a ser objeto de interés en la ciencia social mexicana al final de los años sesenta y, sobre todo, en los setenta del siglo XX. Paré (1991:11) refiere al antropólogo Rodolfo Stavenhagen como el primero en poner la atención sobre la explotación de un sector de la población rural visiblemente ampliado constituido por los llamados jornaleros agrícolas. Su análisis (que era su tesis de doctorado en Francia) fue publicado en México con el título de Las clases sociales en las sociedades agrarias (1969), y en éste se abordaban los cambios profundos que por entonces estaba experimentando la sociedad rural de muchos países del tercer mundo reflejados en la creciente urbanización de las ciudades y el éxodo del campo. Su estudio ponía énfasis en las sociedades campesinas a través de un análisis sociológico comparativo de las clases sociales y las estructuras agrarias en América Latina y África. Una de las conclusiones básicas del estudio era que en todos estos países, una clase muy numerosa de campesinos sin tierra, de jornaleros agrícolas, constituía la base de dichas sociedades (Stavenhagen; 1996:267).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctor en Estudios del Desarrollo
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.subjectMigración; Pobreza; Migración jornalera; Trabajo agrícola; Proletarización precaria
dc.titleReestructuración agrícola en México: producción hortícola e incorporación del trabajo de jornaleros indígenas migrantes en Zacatecas. El caso de la región de Fresnillo y Villa de Cos Tesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución