dc.contributor0000-0001-7195-8775
dc.creatorMallorquin, Carlos
dc.date.accessioned2017-04-28T15:51:03Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:43Z
dc.date.available2017-04-28T15:51:03Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:43Z
dc.date.created2017-04-28T15:51:03Z
dc.date.issued1999-04-10
dc.identifier0717-554x
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/190
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246664
dc.description.abstractComo se indica en el epígrafe, extraído del último libro de nuestro economista, en América Latina se produjeron ideas en torno al desarrollo económico que recorrieron el mundo.El propio Raúl Prebisch, uno de los primeros en dirigir a la Comisión Económica para América Latina, pasó sus últimos años, afortunadamente, predicando sin cesar sobre la insoslayable necesidad de "renovar el pensamiento Latinoamericano". Tarea inconmensurable y tal vez interminable, supone, entre otros elementos y estrategias, una reconstrucción histórica de la vida de uno de los más importantes baluartes y propulsores de esta idea, me refiero a Celso Furtado.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201205231539330.Invitaci%C3%B3n%20a%20una%20lectura%20de%20Celso%20Furtado.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceCinta de moebio, No 5, Abril.
dc.titleInvitación a una Lectura de Celso Furtado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución