dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2832-5950
dc.creatorBurciaga Campos, José Arturo
dc.date.accessioned2019-03-28T19:24:16Z
dc.date.available2019-03-28T19:24:16Z
dc.date.created2019-03-28T19:24:16Z
dc.date.issued2011-07
dc.identifier2448-7880
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/899
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/j1g4-e709
dc.description.abstractEl origen de una buena cantidad de países hispanoamericanos está en las antiguas audiencias reales de la Corona española. No quedó fragmento colonial que no fuera agregado a una audiencia, órgano colegiado con autoridad y poder, tan sólo por debajo de la figura del virrey. Del total de las catorce audiencias de Hispanoamérica (incluida Filipinas), doce se trasformaron en estados independientes: República Dominicana, México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y, fuera del ámbito americano, Filipinas. Hagamos un recuento de las audiencias y su año de creación para contextualizar la importancia de esas entidades político-jurídicas de la época virreinal americana como el origen de gran parte de nuestra llamada América Latina: Santo Domingo (1511), México (1527), Panamá (1538), Lima (1542), Los Confines o de Guatemala (1543), Santa Fe (1547), Guadalajara (1556), La Plata de Los Charcas (1559), Quito (1563), Santiago de Chile (1565), Manila (1583), Buenos Aires (1661), Caracas (1786), y Cuzco (1787).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/issue/view/495
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Mexicana de Historia del Derecho, Vol. XXIV, 2011
dc.titleCedulario de ofi cio de la Audiencia de la Nueva Galicia (1554-1680). Tomo I (1554-1584)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review


Este ítem pertenece a la siguiente institución