dc.contributorDavid Zaldivar Rojas
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2009-3879
dc.creatorBriceño Solís, Eduardo Carlos
dc.creatorRamos Gaytan, Jaime
dc.date.accessioned2019-02-27T19:10:41Z
dc.date.available2019-02-27T19:10:41Z
dc.date.created2019-02-27T19:10:41Z
dc.date.issued2015-09-01
dc.identifier2007-4107
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/688
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/9fx9-wt37
dc.description.abstractEn este documento presentamos una experiencia docente sobre las estrategias variacionales que desarrollan estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) al modelar una situación experimental denominada, Área Extrema. Consideramos que la enseñanza de la derivada se privilegia métodos algorítmicos y el uso de ciertas notaciones para su aprendizaje, lo cual oscurece el desarrollo de argumentos variacionales como elemento esencial de la derivada. Con base en lo anterior, se aplicó la situación que tiene como eje, el desarrollo del Pensamiento y Lenguaje Variacional (PyLV). Desde esta postura se reporta el desarrollo de las estrategias variacionales que usan los estudiantes para generar argumentos referentes a la derivada
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV
dc.relationhttp://mattec.matedu.cinvestav.mx/el_calculo/index.php?vol=2&index_web=6&index_mgzne
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://mattec.matedu.cinvestav.mx/el_calculo/index.php?vol=2&index_web=6&index_mgzne
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceRevista El Cálculo y su enseñanza, Vol.6, No 6, 2015, pp. 145 - 166
dc.titleEstrategias variacionales en estudiantes de bachillerato de la UAPUAZ en situación experimental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución