dc.creator | Terán Elizondo, María Isabel | |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T16:19:54Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:12:41Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T16:19:54Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:12:41Z | |
dc.date.created | 2019-05-09T16:19:54Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 978-607-8500-08-6 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/994 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246643 | |
dc.description.abstract | La sátira es una de las formas de expresión de la inconformidad y del desacuerdo, y por lo mismo un artilugio para la crítica moral, social, política y religiosa, ya sea con una intención correctiva, si se ubica en una tradición horaciana o punitiva si prefiere el estilo de Juvenal. En España y sus territorios, dependiendo de la intención del autor y de los blancos a los que dirigía su crítica, la sátira podía ser manuscrita y anónima, y circular de modo clandestino; o tener autoría y divulgarse de forma impresa en libros, periódicos u hojas sueltas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de San Luís | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Palabras de injuria y expresiones de disenso. El lenguaje licencioso en Iberoamérica en Claudia Carranza Vega y Rafael Castañeda García | |
dc.title | La máscara satírica de la locura en el texto novohispano anónimo Los Locos de más acuerdo | |
dc.type | Libros | |