dc.creatorOrtíz Torres, Dora Lilia
dc.creatorGalván Valencia, Marisol
dc.creatorDelgadillo Ruíz, Lucía
dc.creatorHuera García, Francisco
dc.creatorCabral Arellano, Francisco Javier
dc.creatorBañuelos Valenzuela, Romulo
dc.creatorEsparza Ibarra, Edgar León
dc.date.accessioned2018-06-18T19:02:05Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:41Z
dc.date.available2018-06-18T19:02:05Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:41Z
dc.date.created2018-06-18T19:02:05Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/569
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246636
dc.description.abstractEl clima del estado de Zacatecas en su mayoría semiárido, no es apto para el cultivo de muchas especies de plantas. El agave o maguey es un género que resiste a condiciones extremas de temperatura y sequías, siendo una planta que tiene varios usos, tales como la obtención de bebidas, alimentos, productos industriales de tipo textil y mineral, además de productos con aplicaciones medicinales. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las hojas o pencas del agave, que se generan como un residuo de la agroindustria del mezcal; así como la obtención de compuestos de interés industrial como las saponinas. Para ello se realizó una caracterización por microscópica óptica y electrónica de las fibras de las hojas de Agave salmiana y Agave tequilana weber, que se localizan en el sureste y sur del estado donde se produce el mezcal. Además se realizó un análisis bromatológico y una evaluación del contenido químico por microscopia de infrarrojo. La obtención de saponinas se hizo en extractos de hojas frescas y extractos alcohólicos de cada Agave. El análisis bromatológico de las hojas mostro un alto contenido en fibra cruda pero bajo en grasa y proteína. De las hojas frescas se obtuvieron extractos que se purificaron por cromatografía en columna y se analizaron por cromatografía en capa fina (CCD) para evaluar saponinas. Los resultados de este estudio contribuyen a la caracterización de los productos de desecho del procesamiento de los agaves con la finalidad de proponer posibles aplicaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Nuevo León
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceXIII Simposium Nacional y VI Internacional Producción y Aprovechamiento de Nopal y Maguey, 9-10 octubre de 2014.
dc.titleExtracción y obtención de fracciones de saponinas a partir de hojas de los Agaves salmiana y tequilana weber de Zacatecas
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución