dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorChávez Elorza, Mónica Guadalupe
dc.date.accessioned2017-04-16T00:40:05Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:37Z
dc.date.available2017-04-16T00:40:05Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:37Z
dc.date.created2017-04-16T00:40:05Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifier2448-7783
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/51
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246607
dc.description.abstractBajo la égida neoliberal se genera una profunda reestructuración de los sistemas de innovación, con epicentro en Estados Unidos, que agudiza y acentúa las relaciones de intercambio desigual en el horizonte Norte-Sur. La exportación de fuerza de trabajo y, en particular, la exportación de fuerza de trabajo altamente calificada proveniente de los países periféricos, configura un nuevo peldaño en la división internacional del trabajo. El propósito de este trabajo es contribuir al análisis de esta problemática, develando los mecanismos a través de los cuales las grandes corporaciones multinacionales han logrado incrementar ostensiblemente sus ganancias, mediante la incorporación —directa o indirecta— de una masa creciente de cien tíficos y tecnólogos de la periferia. Esta trama, que se ilustra a partir del caso mexicano, revela no sólo la emergencia de nuevos mecanismos para abaratar costos y transferir riesgos y responsabilidades, sino la apertura de canales para avanzar hacia una creciente mercantilización y apropiación privada de bienes comunes intangibles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_revista2.php?revista=rev25
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.estudiosdeldesarrollo.mx/revista/rev25/1.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceMigración y desarrollo, Vol. 13, No 25, pp. 3-32
dc.titleClaves de la exportación de fuerza de trabajo calificada en el capitalismo contemporáneo: lecciones de la experiencia mexicana
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución