dc.contributorJosé Manuel Ortiz Rodríguez
dc.contributorMa. del Rosario Martínez Blanco
dc.contributorAntonio del Rio de Santiago
dc.creatorOrtiz Murillo, Jorge Armando
dc.date.accessioned2020-08-24T16:54:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:36Z
dc.date.available2020-08-24T16:54:49Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:36Z
dc.date.created2020-08-24T16:54:49Z
dc.date.issued2020-07-14
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246588
dc.description.abstractEn la actualidad el uso de tecnológicas está impulsando el crecimiento de la industria, gracias a esto se creó el concepto de industria 4.0, dicho concepto se utilizó por primera vez en la hannover fair y consiste principalmente en el uso de las siguientes tecnologías: big data, could computing, robótica, internet de las cosas, manufactura aditiva y realidad aumentada, esto lleva a la creación de redes inteligentes con el uso de servicios de comunicación inalámbrica y sensores, un incremento en la movilidad de los sistemas, mayor integración con los clientes y la necesidad de la creación de nuevos modelos de negocio. El concepto se aplica a varios sectores de la industria, este proyecto está relacionado con la industria del turismo o turismo inteligente. El desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación está cambiando la esencia del turismo y esto da la oportunidad de crear nuevos conceptos y tecnologías en la industria del turismo. El turismo es la industria más grande del mundo y provee mayor contribución al desarrollo de la economía y desarrollo de los países. El turismo inteligente es la información e infraestructura turística existente con el uso de la información digital y el internet de las cosas. En este proyecto se presenta la implementación de una aplicación móvil, en la cual se utilizaron varias API ́s de Android basadas en la tecnología Java para la recolección de datos de geo localización GPS y preferencias de usuarios, la conexión a una base de datos remota utilizando un servidor web REST y el uso de listados y mapas en una página web desarrollada en Java con el patrón de diseño Modelo Vista Controlador. La base de datos está desarrollada con la tecnología MySQL, la cual cuenta con 12 tablas para el registro de todas las acciones realizadas por los usuarios de la aplicación Android. La aplicación web se utiliza para el análisis de la información recolectada por los dispositivos móviles y la administración de los catálogos del sistema tales como Usuarios y Edificios Históricos. Con los datos obtenidos por este proyecto se abre la posibilidad de la implementación de nuevos proyectos para utilizar el modelo de análisis de información que ofrece Big Data debido a las características de los datos recolectado, la velocidad a la que se generan y la gran cantidad de información recolectada para realizar la predicción de las preferencias de los usuarios de la aplicación en conjunto con los sitios más visitados y de esta manera apoyar al turismo en el estado de Zacatecas. Los resultados obtenidos muestran que el sistema recolecta las preferencias y los datos de posicionamiento geográfico de los usuarios que utilizaron la aplicación móvil y dichos datos muestran la posición geográfica de los edificios históricos más visitados, así como las trayectorias realizadas por los usuarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Ingeniería y Tecnología Aplicada
dc.relationgeneralPublic
dc.titleSistema de cómputo en la nube para el seguimiento y monitoreo de trayectorias del turismo en Zacatecas con dispositivos móviles Android
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución