dc.contributor0000-0002-7441-3233
dc.creatorZáyago Lau, Edgar
dc.creatorFoladori, Guillermo
dc.creatorArteaga Figueroa, Edgar
dc.creatorRobles Belmont, Eduardo
dc.creatorAppelbaum, Richard
dc.creatorParker, Rachel
dc.date.accessioned2017-05-03T19:27:40Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:31Z
dc.date.available2017-05-03T19:27:40Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:31Z
dc.date.created2017-05-03T19:27:40Z
dc.date.issued2016-05
dc.identifier1665-4412
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246559
dc.description.abstractEl presente artículo analiza 20 años de patentes de nanotecnologías en México, se muestra su evolución histórica, instituciones propietarias y origen privado o público. Las patentes se identifican con al menos un inventor radicado en México y se determina si estas fueron solicitadas por el sector público, privado o por personas físicas particulares. Los resultados muestran que la investigación sobre nanotecnologías en México inicia de manera colectiva a principios de los años noventa, aunque la innovación medida en patentes tarda por lo menos una década más en manifestarse. La etapa de mayor crecimiento de las licencias en este rubro en México coincide con el fin de la primera década del siglo XXI; además, la mayor parte se concentra en universidades y centros públicos de investigación. Se concluye que al complementar su análisis con otros indicadores
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes
dc.relationgeneralPublic
dc.relationwww.uaa.mx/investigacion/revista/Hemeroteca/REVISTA_68.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceInvestigación y Ciencia. Número 68: 86-90, mayo-agosto 2016
dc.titlePatentes e innovación de nanotecnologías en México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución