dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1324-4488
dc.creatorRivas Gutiérrez, Jesús
dc.creatorMoreno García, María Alejandra
dc.creatorMaldonado Tapia, Claudia
dc.creatorMuñoz Escobedo, José Jesús
dc.creatorGarcía Mayorga, Elda Araceli
dc.date.accessioned2019-03-22T16:07:58Z
dc.date.available2019-03-22T16:07:58Z
dc.date.created2019-03-22T16:07:58Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier0250-6963
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/827
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/agbx-d435
dc.description.abstractUna de las peores crisis por las que está atravesando en la actualidad la humanidad y el planeta Tierra lo es la referente a la contaminación ambiental, el cambio climático y el calentamiento global. Esta situación está afectando, de forma directa o indirecta, todas las dimensiones de la vida social e individual; lo económico, lo político, lo educativo, lo cultural y la salud se están viendo alterados por estas situaciones. Al respecto hay un sinfín de evidencias objetivas y subjetivas que día a día se hacen más notorias y catastróficas: sequias, inundaciones, incendios, epidemias y migraciones atípicas en tiempo y lugar son tan solo algunas de estas consecuencias que estamos teniendo y si no hacemos rápidamente algo contundente, las futuras generaciones están en riesgo al igual que su sostenibilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/biocenosis/issue/view/182
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Biocenosis, Vol. 31, No. 1-2, 2017
dc.titleEl Cambio Climático y la Salud Humana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución