dc.contributorDelgado Wise, Raúl
dc.contributorMárquez Covarrubias, Humberto
dc.creatorFresneda Camacho, Edel
dc.date.accessioned2017-04-18T16:02:01Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:28Z
dc.date.available2017-04-18T16:02:01Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:28Z
dc.date.created2017-04-18T16:02:01Z
dc.date.issued2012-08-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/83
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246544
dc.description.abstractEn esta tesis se analiza la migración cubana en los marcos del debate contemporáneo sobre migración y desarrollo. Con ese objetivo se propone un marco teórico/conceptual que vincula las peculiaridades socioeconómicas-asentadas en un tipo particular de relaciones sociales de producción-con el comportamiento de los flujos poblacionales. La hipótesis que postula es que la dinámica y naturaleza de la migración internacional en Cuba se explica por las peculiaridades del subdesarrollo productivo socialista que impera en la isla. Debido a la existencia de una dinámica de heteroneidad estructural, que arrastra rasgos del subdesarrollo capitalista pre-revolucionario, se genera complejos posesos de inestabilidad que afectan el desarrollo humano y que se materializa a través de una limitación relativa del consumo. En esa inestabilidad influyen aspectos internos de estanciamiento económico asociados a un sistema de intercambio desigual en el concierto internacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctor en Estudios del Desarrollo
dc.relationPúblico en general
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMigración cubana; Flujos poblacionales; Subdesarrollo productivo socialista; Heteroneidad estructural; Subdesarrollo capitalista pre-revolucionario
dc.titleSubdesarrollo productivo socialista y emigración en la coyuntura cubana actual
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución