dc.creatorMaría Isabel, Terán Elizondo
dc.date.accessioned2021-03-12T20:50:34Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:26Z
dc.date.available2021-03-12T20:50:34Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:26Z
dc.date.created2021-03-12T20:50:34Z
dc.date.issued2005
dc.identifier968-835-916-5
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246515
dc.description.abstractLa presente reflexión pretende mostrar cómo entendían la función de los libros y de la literatura dos autores novohispanos de finales del siglo XVIII, ambos vinculados con Zacatecas: uno residente del convento de Propaganda Fide de Guadalupe, fray Joaquín Bolaños, y otro oriundo de esta región, Don Bruno Francisco Larrañaga.' Los dos, autores de algunas obras literarias poco conocidas; ambos con el denominador común de haber sido víctimas de las críticas "literarias" de Alzate y algunos de los colaboradores de sus Gacetas de !iteratura, y, debido a ellas, ambos olvidados desde entonces en las Historias de la literatura mexicana. La idea de este trabajo es rastrear en algunas de sus obras los comentarios que explícita o implícitamente expresaron sobre el tema que nos ocupa, en un intento por reconstruir su "poética" literaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePensamiento Novohispano; Noé Esquivel Estrada, compilador. México. p. 139-154
dc.titleLa literatura y los libros en la opinión de dos autores novohispanos de finales del siglo XVIII
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución