dc.contributorJosé Francisco Román Gutiérrez
dc.creatorMontoya Mar, Francisco
dc.date.accessioned2020-04-08T19:21:39Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:26Z
dc.date.available2020-04-08T19:21:39Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:26Z
dc.date.created2020-04-08T19:21:39Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1512
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246510
dc.description.abstractEl azúcar, en sus diferentes presentaciones, es un subproducto de la caña de azúcar que ofrece un amplio campo de estudio para su investigación, además permite la posibilidad de abordarlo desde diferentes perspectivas y en infinidad de temáticas. No obstante las controversias entre su ingesta y altas tasas de obesidad, hipertensión arterial, diabetes, afecciones cardíacas, etc.; así como que durante mucho tiempo el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar estuvo asociado al trabajo forzado y, agreguemos finalmente, la deforestación causada por la necesidad de tierras para su cultivo aunado a la necesidad de leña como combustible, el azúcar -con toda su carga simbólica- sigue siendo dulce.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctor en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleEl Patrimonio Cultural de la Agroindustria Piloncillera en el sur del Estado de Zacatecas 1885-1985
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución