dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.creatorGutiérrez Hernández, Norma
dc.creatorRodríguez González, Josefina
dc.date.accessioned2020-04-11T19:58:30Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:26Z
dc.date.available2020-04-11T19:58:30Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:26Z
dc.date.created2020-04-11T19:58:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifier2448-6108
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1575
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246507
dc.description.abstractEn México, la gestión de la convivencia escolar desde la escuela pública se volvió parte sustantiva de las políticas educativas en los albores del siglo XXI. Se analizan la emocionalidad y la otredad como fundamentos de la convivencia inclusiva y se pondera la escuela como comunidad donde se puede hacer realidad el pleno respeto de las varias identidades y la diversidad. La educación inclusiva tiene dos quehaceres importantes, el primero: el descubrimiento del otro y segundo, el autodescubrimiento para estar en condiciones reales para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus reacciones.
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Educación de Veracruz
dc.relationInvestigación Educativa
dc.relationgeneralPublic
dc.relationwww.revsitakonesis.com/wpcontent/uploands/Segundo-Coloquio-Nacional-de-Cuerpos-Acad%C3%A9micos.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceKinesis Revista Veracruzana de Investigación Docente, Vol. 3, No 3, septiembre 2017
dc.titleLa convivencia inclusiva: el nuevo horizonte de la inclusión educativa
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución