dc.creatorGonzález Hernández, Guadalupe Margarita
dc.date.accessioned2017-05-03T19:41:43Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:22Z
dc.date.available2017-05-03T19:41:43Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:22Z
dc.date.created2017-05-03T19:41:43Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.identifier2448-5031
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246472
dc.description.abstractEl enfoque de la seguridad humana distingue violencias estructurales y emergentes como inherentes al modelo de desarrollo. La ciudad como espacio de construcción social está sujeta a esta dinámica. La mecánica estructural es creadora de violencias al tiempo que reproduce las asociadas al modelo de desarrollo neoliberal que intensifican y profundizan las desigualdades sociales y espaciales de las ciudades mexicanas. Aquí se presentan algunos elementos de análisis que pudieran contribuir al debate y su conceptualización en el marco de los estudios urbanos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica Estudios del Desarrollo
dc.relationgeneralPublic
dc.relationwww.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob13/9.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceObservatorio del desarrollo, 4(12)
dc.titleViolencia en la urbe. Aporte para la seguridad humana
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución