dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1324-4488
dc.creatorReveles Hernández, Rosa Gabriela
dc.creatorMaldonado Tapia, Claudia
dc.creatorChávez Ruvalcaba, Isabel
dc.creatorMuñoz Escobedo, José Jesús
dc.creatorMoreno García, María Alejandra
dc.date.accessioned2019-03-22T20:52:08Z
dc.date.available2019-03-22T20:52:08Z
dc.date.created2019-03-22T20:52:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier1695-7504
dc.identifierhttp://localhost/xmlui/handle/20.500.11845/836
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/jtbf-xs87
dc.description.abstractEn el laboratorio de Biología Celular y Microbiología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se trabajó con modelos animales en la experimentación, como son rata, raton, cerdo, conejo, perro, gato, hámster. Los cuales nos permiten completar el ciclo biológico del parásito Trichinella spiralis in vivo” (Postulados de Koch), para así lograr comprender la adaptación al hospedero en condiciones específicas y controladas dentro del bioterio. Se revisara los aspectos históricos con relación al manejo de animales en la investigación; así como el manejo de estos en el laboratorio de Biología Celular y Microbiología de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. El anexo lo vamos a abordar el aspecto histórico de los animales en la experimentación, continuar con las características de los animales y terminamos con la metodología de reproducción de Trichinella spiralis en los diferentes modelos experimentales.
dc.languagespa
dc.publisherVeterinaria Organización S.L.
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista electrónica de Veterinaria, Vol. 15, No. 5, 2014
dc.titleVigencia de los Postulados de Koch en la reproducción de Trichinella spiralis en modelo experimental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución