info:eu-repo/semantics/article
Un soplo de vida de Clarice Lispector: Reflexiones en torno a la figura y voz del autor, el personaje y el lector
Fecha
2015Registro en:
0379-6922
Autor
García Arguelles, Elsa Leticia
Institución
Resumen
Este ensayo se avoca a la lectura del último libro de Clarice
Lispector, a quien habría que leerla en voz alta, sintiendo la energía
de cada palabra: Un soplo de vida (pulsaciones) (1978), novela escrita en
agonía y publicada después de su muerte, cuando Olga Borelli ordena sus
manuscritos. Se revisa aquí una escritura que autoriza y des autoriza la figura
del Autor, exponiendo a los tres sujetos que interactúan en el discurso
literario: el autor, el personaje Ángela y el lector, quien permanece atento a
las inflexiones de voz (el aire, la respiración, la palabra y su sonido) dentro
del cuerpo del texto. El autor/personaje se afirma de una forma metaficional
dentro del relato, evidenciando que el autor no desaparece, pues ejerce
sus funciones en el discurso literario desde su postura ética y su fragilidad
al narrarse a sí mismo.
Las pulsaciones surgen del cuerpo que escribe y habla para intentar llenar
el vacío, un cuerpo que aún respira. La univocidad es desdoblamiento de
un lenguaje que evade toda certeza: palabras y silencios de figuras narrativas
contrastantes, autor y personaje. Las reflexiones: ¿por qué escribo?,
¿para quién escribo? y ¿a quién escribo?, surgen de la respiración como un
acto íntimo y primigenio vital de la creación literaria: el soplo de vida, las
pulsaciones, el tiempo corriendo por las venas, la agonía, mientras surge
un concierto a dos voces para liberar la voz del autor, del personaje y del
lector en un juego de epifanías.