dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-1186-435X | |
dc.creator | Espinosa Proa, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2019-12-09T15:55:29Z | |
dc.date.available | 2019-12-09T15:55:29Z | |
dc.date.created | 2019-12-09T15:55:29Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.identifier | 2007-9273 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1356 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48779/ec9w-3478 | |
dc.description.abstract | Este ensayo, formado por siete partes, estudia la cuestión del sujeto desde la crisis de la metafísica en la época moderna, partiendo de Nietzsche y desembocando en la concepción trágica de la existencia. Lo trágico es ineliminable porque no hay instauración sin violencia; es todo cuanto existe en la exacta medida en que apunta a una totalidad escindida. Esa es la idea moderna de sujeto, que desde Descartes acusa una profunda fisura en su constitución y que llega hasta los autores contemporáneos. De Heidegger a Jacques Derrida y a Jean-Luc Nancy el sujeto es esa singularidad que permite apropiarse de una alteridad. Aquí se critica tal enfoque. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.source | Protrepsis, Año 8, No. 15, noviembre 2018 - abril 2019. | |
dc.title | El sujeto moderno. De lo racional a lo trágico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |