dc.contributor0000-0001-7195-8775
dc.creatorMallorquin, Carlos
dc.date.accessioned2017-09-06T15:29:47Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:12Z
dc.date.available2017-09-06T15:29:47Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:12Z
dc.date.created2017-09-06T15:29:47Z
dc.date.issued2000-09-01
dc.identifier0185-1918
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246380
dc.description.abstractAq uí no podríamos resumir la obra que ha realizado Keith Tribe, profesor de la Universidad de Keele, en Inglaterra. Pero cabe mencionar que sus libros sobre el pensamiento económico de Alemania en los siglos xx y xx, pronto serán libros obligatorios de consulta. Su enfoque aquí, así como con el que inicia publicando casi tres décadas atrás, sobre el pensamiento occidental en general, intenta rescatar las especificidades del vocabulario y sus condiciones de existencia, intentando leerlos con la cosmovisión de la época en cuestión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XLIV, no. 180, septiembre-diciembre, pp. 247-273
dc.titleLa economía y la historia del pensamiento económico
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución