dc.creatorGonzález Hernández, Guadalupe Margarita
dc.date.accessioned2017-05-03T19:37:23Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:11Z
dc.date.available2017-05-03T19:37:23Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:11Z
dc.date.created2017-05-03T19:37:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-607-8368-10-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246377
dc.description.abstractDesde sus primeras manifestaciones a inicios de la década de los setenta del siglo pasado en países desarrollados como Inglaterra y Estados Unidos, la renovación, rehabilitación, revitalización o regeneración de las zonas centrales urbanas ha dado elementos para su análisis. No obstante, el auge de estas estrategias se suscitó en la década de los noventa del mismo siglo, a lo largo del mundo occidental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.maporrua.com.mx/p-5147-circo-sin-pan.aspx
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleCirco sin pan. Regeneración y mercantilización en el Centro Histórico
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución