dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.date.accessioned2018-01-30T21:17:03Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:10Z
dc.date.available2018-01-30T21:17:03Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:10Z
dc.date.created2018-01-30T21:17:03Z
dc.date.issued2008-04-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/480
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246371
dc.description.abstractCon el inusitado crecimiento de las remesas familiares recibidas en México -que en el año 2006 llegaron a 23 mil 741 millones de dólares, según el Banco de México y que para el 2007 alcanzaron los 23 mil 979 millones (La Jornada, 31 enero, 2008)- sigue generándose un amplio debate sobre los impactos de éstas en el desarrollo económico del país y sus diferentes regiones. Durante los últimos años el fenómeno migratorio internacional hacia los Estados Unidos se ha masificado prácticamente a todo el territorio nacional como reflejo de la precariedad económica del país y de la cada vez más creciente integración económica entre ambos países. Esta situación ha provocado, según el Consejo Nacional de Población (Conapo) (El Universal,26 diciembre 2007), un proceso nunca visto en la historia demográfica de México respecto al ritmo de crecimiento de la población nativa de México radicada en Estados Unidos en las últimas tres décadas del siglo pasado.
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría General Iberoamericana
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceForo Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, 10 y 11 de abril de 2008, Cuenca, Ecuador
dc.titleEl programa 3x1 de remesas colectivas en México: Un referente para el programa 2x1 en Cuenca, Ecuador
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución