dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.date.accessioned2017-04-24T20:02:13Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:10Z
dc.date.available2017-04-24T20:02:13Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:10Z
dc.date.created2017-04-24T20:02:13Z
dc.date.issued2006-01
dc.identifier978-1183-42-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/143
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246370
dc.description.abstractLos tres indicadores más relevantes del crecimiento inusitado de la emigración internacional a EE.UU. son: el volumen de migrantes –provenientes de un buen número de países de América Latina y con destino a todos los estados de EE.UU.–; el incremento sustancial en el monto de las remesas; y el mayor impacto de las organizaciones de migrantes, tanto en EE.UU. como en sus comunidades de origen. En efecto, sobre el volumen de mexicanos migrantes anuales hacia el país del norte se estima que en los últimos años el flujo anual llega a 350 mil (Corona, 2003). En tanto, las remesas se calculan en 15 mil millones de dólares para 2004, y más de 20 mil millones para 2005, constituyendo así el segundo rubro generador de divisas del país después del petróleo. El tercer elemento (la importancia de las organizaciones de migrantes mexicanos en EE.UU.) presenta gran relevancia en varios aspectos: las inversiones sociales con proyectos comunitarios bajo el esquema de programas 3x1, los proyectos empresariales de los migrantes, su impacto político en las elecciones locales y estatales y como fuerza política con un potencial significativo en las elecciones presidenciales de ambos países.
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.relationgeneralPublic
dc.relation"http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/coediciones/20100825024623/7zamora.pd f"
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceCorrea, Eugenia. Reforma financiera en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. p. 123-146
dc.titleMicrofinanciamiento e instituciones financieras para el desarrollo de comunidades de origen de trabajadores migrantes en México y América Latina
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución