dc.creatorKuri Camacho, Ramón
dc.date.accessioned2019-11-27T19:16:06Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:07Z
dc.date.available2019-11-27T19:16:06Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:07Z
dc.date.created2019-11-27T19:16:06Z
dc.date.issued2019-07-31
dc.identifier2594-0449
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246359
dc.description.abstractArtículo sobre la tradición teológica que heredó Martin Heidegger. Análisis del argumento luterano: la sola fide y de la destrucción, la vida facticial y el nominalismo de la gracia. Analiza también el concepto de existencia y el sentido que tiene para Kierkegaard y para Lutero dicho concepto. Concluye que el concepto Existenz, tal como Kierkegaard lo entendía, es un concepto incompatible con la “no existencia” de la sola fide luterana
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2019-06/martin-lutero-destruktion-sola-fide-vida-facticial-y-nominalismo-de-la-gracia-herencia-de-heidegger-por-ramon-kuri-camacho
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista FILHA, No. 21, julio-diciembre
dc.titleMartin Lutero: destruktion, sola fide, vida facticial y nominalismo de la gracia, herencia de Heidegger
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución