dc.contributor0000-0002-0740-4265
dc.creatorDelgado Wise, Raúl
dc.creatorRodríguez Ramírez, Héctor
dc.date.accessioned2017-04-16T00:04:01Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:06Z
dc.date.available2017-04-16T00:04:01Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:06Z
dc.date.created2017-04-16T00:04:01Z
dc.date.issued2001-06-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/46
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246346
dc.description.abstractEs indiscutible que en las últimas décadas la migración de mexicanos hacia Estados Unidos ha cobrado creciente importancia y complejidad. Las estimaciones más recientes sobre la magnitud del fenómeno revelan que: i) actualmente residen en aquel país cerca de 22 millones de habitantes de origen mexicano;1 ii) de éstos, 8.2 millones nacieron en nuestro país y poco más de la tercera parte se inscribe en las filas de los indocumentados;2 iii) el flujo de migrantes temporales (sojourners) oscila entre 800 mil y un millón de desplazamientos por año; y iv) anualmente alrededor de 300 mil mexicanos establecen su residencia permanente (settlers) en Estados Unidos (Tuirán, 2000).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationTrabajo: CS/UCP-08/052
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceJornadas de Investigación (5tas. : Universidad Autónoma de Zacatecas : 25 al 29 de Junio del 2001)
dc.titleEl nuevo panorama de la migración internacional y sus potencialidades para el desarrollo regional en Zacatecas
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución