dc.contributorDiana Margarita Arauz Mercado
dc.creatorDíaz García, Israel
dc.date.accessioned2020-04-08T18:48:22Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:06Z
dc.date.available2020-04-08T18:48:22Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:06Z
dc.date.created2020-04-08T18:48:22Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1494
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246342
dc.description.abstractEn una investigación histórica el conocimiento se construye de diversas formas. Desde conceptos, preguntas y una metodología sui generis el investigador social propone temporalidades que ayuden a explicar o a comprender procesos en el tiempo y, como cualquier estudio que busca generar conocimiento sobre el acontecer humano, el histórico lo hace desde los signos y las huellas del pasado para mostrar lo específico, lo permanente o lo comparable. Desde esta perspectiva la presente tesis analiza el devenir de las primeras escuelas oficiales de párvulos (actuales jardines de niños), establecidas en la ciudad de Zacatecas. Indaga sus orígenes conceptuales, su proceso de configuración y establecimiento en el contexto mexicano del pensamiento educativo positivista, explica el “deber ser” que pedagogos ilustres, nacionales y extranjeros, les atribuyeron y ofrece una descripción documentada sobre aspectos sobresalientes de la cotidianidad de las escuelas consideradas modelo. Propone una temporalidad que da cuenta de las etapas de configuración, establecimiento, institucionalización, desarrollo y consolidación y evidencia momentos de cambio y permanencia en los ámbitos local y nacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctor en Historia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleLas escuelas de párvulos en la ciudad de Zacatecas 1892-1928
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución