dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3961-2608
dc.creatorMartínez Contreras, Cesar Adolfo
dc.creatorLozano Gutiérrez, Julio
dc.creatorÁlvarez Robles, Fernando
dc.creatorEspaña Luna, Martha Patricia
dc.creatorLara Herrera, Alfredo
dc.date.accessioned2020-03-20T21:48:34Z
dc.date.available2020-03-20T21:48:34Z
dc.date.created2020-03-20T21:48:34Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier2448-475X
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1415
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/p6c6-h009
dc.description.abstractSe establecieron tres parcelas de estudio, dos en la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas y una en la comunidad de Hacienda Nueva; se tomaron 100 muestras por parcela cada semana durante los meses de mayo a septiembre con el objetivo de determinar la biodiversidad de insectos presente en cada parcela. Cada muestreo consto de 100 redazos en cada una de las parcelas, utilizando la red de golpe. La entomofauna capturada se depositó en bolsas de 1 kg con alcohol al 70 %. Los individuos capturados se identificaron posteriormente en el laboratorio de entomología y control biológico. Se encontró una mayor diversidad de insectos en la parcela de frijol de riego UA1 en la Unidad Académica de Agronomía, y una menor diversidad en la comunidad de Hacienda Nueva de acuerdo a los índices de Shannon-Weiner.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Mexicana de Entomología
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.entomologia.socmexent.org/voljul2017.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceEntomología Mexicana, No 4, Julio 2017
dc.titleBiodiversidad de hexápodos en el cultivo del frijol en Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución