dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2116-857X
dc.creatorMacias Madero, Adriana
dc.date.accessioned2019-10-01T18:32:16Z
dc.date.available2019-10-01T18:32:16Z
dc.date.created2019-10-01T18:32:16Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier2542-3304
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1147
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/c1t7-q639
dc.description.abstractLa historia de Zacatecas (México) se relaciona con el interés de formar una ciudad minera para las necesidades de la Corona Española en el siglo XVI. De tal manera se buscó realizar una investigación para caracterizar los procesos sociales (fundación, arraigo y pervivencia), culturales (preferencia alimentaria), económicos (demanda y abasto) y ambientales (adaptación de recursos y entorno) que contribuyeron al desarrollo y permanencia de la práctica en la ciudad de Zacatecas, desde el asentamiento hasta la actualidad. Para ello, se empleó una perspectiva multidisciplinaria mediante la consulta de fuentes documentales entre ellas mapas, análisis de cultura material asociada a espacios cotidianos a través de la prospección, y la historia oral, a partir de lo cual se buscó construir una idea común de la identidad a partir de la presencia de huertas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Andes
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceBoletín Antropológico,No 97, Año 37, Enero - Junio 2019, pp. 239-267
dc.titleLas huertas zacatecanas. Evidencias arqueológicas para la conformación de la identidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución