dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6495-221X
dc.creatorOrtíz, Alberto
dc.date.accessioned2019-09-24T18:05:58Z
dc.date.available2019-09-24T18:05:58Z
dc.date.created2019-09-24T18:05:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-2-36783-059-9
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1137
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/vjda-4865
dc.description.abstractSe denomina tradición discursiva antisupersticiosa a la producción, edición, difusión, glosa, cita, referencia, in&uencia y lectura de textos eruditos escritos desde el poder civil y religioso para prohibir, censurar, aleccionar y penalizar aspectos ideológicos relativos a la magia en general, especialmente la de tipo popular, dentro y fuera de la sociedad occidental, como las creencias empíricas vanas, las costumbres heterodoxas, los ritos marginales, las conductas transgresoras, las proposiciones heréticas, la astrología judiciaria, los hechizos, los male'cios, los conjuros, el pacto diabólico, las supersticiones, la brujería y todo aquello englobado en el marco amplio del pensamiento mágico. Se trata de un corpus erudito que los representantes del control social y el cuidado doctrinal, preocupados por enfatizar y hacer respetar la dogmática de sus postulados teológicos, autorizaron y aun promovieron especialmente durante los siglos que van del Renacimiento a la Ilustración.
dc.languagespa
dc.publisherOrbis Tertius
dc.publisherLes auteurs
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourcePaisajes góticos de lo fantástico y sus alrededores (Siglos XVIII-XXI), en Marco Kunz y José Miguel Sardiñas (Eds.), pp. 157-169
dc.titleTransformaciones mágicas. Raíces de la narrativa fantástica y su relación con las creencias supersticiosas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución