dc.contributorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.contributorFoladori, Guillermo
dc.creatorLlamas González, Álvaro
dc.date.accessioned2017-06-21T15:05:28Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:04Z
dc.date.available2017-06-21T15:05:28Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:04Z
dc.date.created2017-06-21T15:05:28Z
dc.date.issued2012-09-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/303
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246324
dc.description.abstractEn el presente estudio se analizó la relación entre la pobreza y degradación ambiental en la agricultura del Estado de Zacatecas. La investigación se abordó a partir de la visión marxista desarrollada por John B. Foster, sustentada en los conceptos de relaciones sociales de producción, metabolismo entre la sociedad y la naturaleza, coevolución y ruptura metabólica, asumiendo una explicación social de la crisis ambiental actual. El procedimiento metodológico fue el siguiente: a partir de cinco indicadores ecológicos se clasificó a los municipios del Estado en tres estratos según su nivel de degradación ambiental. Luego, para cada estrato se analizaron los valores de cuatro indicadores sociales, incluyendo la pobreza de patrimonio, pobreza de capacidades y pobreza alimentaria. Se encontró que existe una correlación estadística significativa entre la degradación ambiental y los niveles de pobreza de patrimonio y de capacidades. La región de mayor degradación ambiental corresponde a los municipios de mayor importancia agrícola del Estado, excepto para el caso de la pobreza alimentaria. La satisfacción más elemental de las necesidades humanas no parece estar correlacionada con la degradación ambiental. Se concluye que la sustentabilidad agrícola depende tanto del mejoramiento del entorno ecológico como de las condiciones sociales de la población, particularmente la reducción de la pobreza de la población que vive en el entorno rural. Sin embargo, no se resolverá de fondo el problema ambiental mientras no se cambien las relaciones sociales de producción. Se necesitan más estudios para comprender mejor la causalidad entre las condiciones sociales y del entorno físico-natural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationDoctor en Estudios del Desarrollo
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titlePobreza y degradación ambiental en la agricultura del estado de Zacatecas a nivel municipal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución