dc.contributor | 0000-0002-7441-3233 | |
dc.creator | Foladori, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2017-05-24T13:41:29Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T15:12:03Z | |
dc.date.available | 2017-05-24T13:41:29Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T15:12:03Z | |
dc.date.created | 2017-05-24T13:41:29Z | |
dc.date.issued | 2002-08-01 | |
dc.identifier | 1870-1728 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11845/255 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246308 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se analizan los criterios metodológicos para la educación ambiental. La discusión del lugar De la educación ambiental en el plan de estudios ha llevado a que se la considere como una
A través de diferentes disciplinas, en lugar de ofrecer un corpus de contenidos por sí mismo. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la ecología ha llenado sistemáticamente los supuestos contenidos de la educación ambiental. En las páginas siguientes intento explicar: (a) las razones por las que la ecología ha ganado hegemonía. Así como las limitaciones que este enfoque representa; B) el lugar y la evolución del concepto del Desarrollo Sostenible en relación al enfoque ecológico; Y (c) la importancia metodológica de la distinción entre relaciones técnicas y sociales como una forma de mejorar el enfoque ecológico | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Académia Nacional de educación ambiental (ANEA) | |
dc.relation | http://www.anea.org.mx/Topicos/T%2011/Paginas%2033%20-%2048.pdf | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.relation | http://www.anea.org.mx/Topicos/T%2011/Paginas%2033%20-%2048.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Tópicos en Educación Ambiental, Vol. 4, no. 11, Agosto, pp. 33-48 | |
dc.title | Contenidos Metodologicos de la Educacion Ambiental | |
dc.type | Artículos de revistas | |