dc.creatorGarcía Zamora, Rodolfo
dc.date.accessioned2017-04-18T16:12:12Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:03Z
dc.date.available2017-04-18T16:12:12Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:03Z
dc.date.created2017-04-18T16:12:12Z
dc.date.issued2007-01
dc.identifier978-84-7426-960
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11845/86
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246306
dc.description.abstractPara McKinley (Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, 2006) no es fácil establecer la relación entre migración y desarrollo, ya que hay entre ambos una conexión en dos sentidos, positiva y negativa. La migración puede ser tanto una causa como un resultado del subdesarrollo, y este último, a su vez, puede ser aliviado o exacerbado por la migración. Estas afirmaciones generales señalan que la migración no puede considerarse categóricamente como un obstáculo para el desarrollo, ni como una estrategia para alcanzarlo. En el plano mundial existen pruebas que demuestran que la migración tiene un efecto positivo neto; sin embargo, sus repercusiones sobre el desarrollo en los distintos países y comunidades dependen de los entornos políticos, sociales, jurídicos y económicos en los que se produce, amén de las características, recursos y comportamiento de los propios migrantes.
dc.languagespa
dc.publisherIcaria
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceEl perfil social del desarrollo, Ma. Eugenia Callejon, Uruguay. p. 131-138
dc.titleDesarrollo y migración: Un enfoque alternativo desde el Sur para comprender las migraciones bajo la dinámica de la economía mundial actual
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución